Ir al contenido

Trabajando
por la memoria
y la paz

  • Inicio
  • Hilando por la paz
    • Nanita, la sobreviviente
    • Cristina
    • Cultivando en la guerra
    • Un santandereano en el Llano
    • La pequeña Emilse
    • Mi amiga Inesita
    • La finca de los mangos
    • Mi hijo Omar
    • Nana
    • Los sueños de Sara
  • Conoce más
  • Inicio
  • Hilando por la paz
    • Nanita, la sobreviviente
    • Cristina
    • Cultivando en la guerra
    • Un santandereano en el Llano
    • La pequeña Emilse
    • Mi amiga Inesita
    • La finca de los mangos
    • Mi hijo Omar
    • Nana
    • Los sueños de Sara
  • Conoce más
Participa
  • Inicio
  • Hilando por la paz
    • Nanita, la sobreviviente
    • Cristina
    • Cultivando en la guerra
    • Un santandereano en el Llano
    • La pequeña Emilse
    • Mi amiga Inesita
    • La finca de los mangos
    • Mi hijo Omar
    • Nana
    • Los sueños de Sara
  • Conoce más
  • Inicio
  • Hilando por la paz
    • Nanita, la sobreviviente
    • Cristina
    • Cultivando en la guerra
    • Un santandereano en el Llano
    • La pequeña Emilse
    • Mi amiga Inesita
    • La finca de los mangos
    • Mi hijo Omar
    • Nana
    • Los sueños de Sara
  • Conoce más

“Estas muñecas nos permiten sanar un poco las heridas. El dolor queda ahí y el daño ya está hecho, por eso queremos convertirlas en memoria. Para que esto no vuelva a pasar”.

Nanita,

la sobreviviente

Ver historia

Cristina

Ver historia

Cultivando

en la guerra

Ver historia

Un santandereano

en el Llano

Ver historia

La pequeña

Emilse

Ver historia

Mi amiga

Inesita

Ver historia

La finca

de los mangos

Ver historia

Mi hijo

Omar

Ver historia

Nana

Ver historia

Los sueños

de Sara

Ver historia

Después de ver estas muñecas
y conocer su historia:

¿Qué ideas, creencias, pensamientos, actitudes han cambiado en usted, con respecto a las víctimas del conflicto armado?

Conocer estas historias, ¿qué lo invitan a hacer distinto en su vida?

Créditos:

Construcción de Historias: Mujeres víctimas de violencia sexual y desaparición forzada en el marco del conflicto armado.

Construcción de muñecas y muñecos:

Mujeres víctimas de violencia sexual y desaparición forzada en el marco del conflicto armado.

Acompañamiento psicosocial y acompañamiento en la iniciativa de memoria:

Paola D ́vera y Laura Sotelo

Construcción y Edición de textos: Carolina Llano

Diseño y Diagramación: Luis Eduardo Medina

Dirección: Mariana Saenz Uribe

Copyright © 2021. Corporación Vínculos

Políticas de privacidad

Esta iniciativa de memoria fue diseñada por las mujeres víctimas del conflicto armado acompañada por el equipo de la Corporación Vínculos y financiada por MISEREOR en el marco del proyecto "Mujeres construyendo paz territorial" (2017-2019).