🤗 Donar ahora
Cuidando a quienes cuidan

Cuidando a quienes cuidan

En la Corporación Vínculos comprendemos los desafíos que enfrentan quienes trabajan en contextos de crisis, conflicto y emergencia humanitaria. Sabemos lo que implica acompañar a personas afectadas por la violencia, el destierro, el dolor y la incertidumbre. También sabemos que esa entrega, sostenida en el tiempo, puede dejar huellas emocionales, mentales y físicas en las personas. 

Por eso, hemos desarrollado un modelo integral de acompañamiento psicosocial, centrado en el cuidado de quienes hacen posible el trabajo humanitario y social. Nuestro enfoque sistémico reconoce que el bienestar no es solo un asunto individual, sino también relacional y organizacional.

¿En qué consiste?

Nuestro modelo de cuidado integral al cuidador aborda las múltiples dimensiones del trabajo social y humanitario, y busca prevenir y mitigar el desgaste profesionalburnout – de manera efectiva.

Cuidado integral  individual: Brindamos espacios  confidenciales y seguros, donde cada persona puede abordar temas relacionados con el estrés, el agotamiento y el malestar emocional. También les acompañamos en el fortalecimiento de recursos personales y estrategias de afrontamiento frente a las demandas del entorno laboral y personal.

Cuidado integral grupal: Facilitamos sesiones grupales de cuidado, orientadas a fortalecer la comunicación, la toma de decisiones, el liderazgo, la construcción de acuerdos  en los equipos de trabajo de las organizaciones. Estos espacios promueven el apoyo mutuo, la sensibilización y la construcción de recursos colectivos para una labor más sostenible frente al impacto del trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad y sobrevivientes de diferentes formas de violencia.Resultados y beneficios:

  • Prevención del desgaste emocional, el estrés crónico y la fatiga.
  • Fortalecimiento del bienestar psicosocial individual y grupal.
  • Mejora del clima organizacional y las relaciones al interior de los equipos.
  • Promoción de una cultura del cuidado como eje transversal del trabajo humanitario y social.

¿A quién está dirigido?

Colaboramos estrechamente con organizaciones sociales y humanitarias, tanto internacionales como nacionales, que comparten nuestro compromiso con la defensa de los  derechos humanos y brindan apoyo vital a personas en situaciones extremas.

Beneficios y Resultados:

Hemos acompañado a entidades como:

  • Internacionales: Movimiento Sueco por la Reconciliación – SweFOR, Consejo Noruego para los Refugiados – NRC, Comité Internacional de Rescate – IRC, Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, Humanity & Inclusion, Première Urgence Internationale, HIAS, Agiamondo, International Action for Peace – IAP.
  • Nacionales y locales: Podion, Pastoral Social, Comisión Colombiana de Juristas, entre otras organizaciones comprometidas con la defensa de la vida y la dignidad.

Otros servicios