- Home
- Nosotros
Tejiendo vínculos para la reconstrucción social

¿Quiénes somos?
La Corporación Vínculos es una organización fundada en el año 2003, sin ánimo de lucro, de interés social, de derecho privado y regida por las leyes colombianas, sin ninguna vinculación a partidos políticos o religiosos. Somos una Organización No Gubernamental -ONG, que desarrolla procesos de atención psicosocial a comunidades, organizaciones y víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia; y que fomenta la construcción de culturas de paz desde una perspectiva psicosocial, sistémica y construccionista social.
Por más de 20 años hemos venido trabajando en la promoción de los derechos de las víctimas del conflicto armado y en la creación de culturas de paz, en particular en la recuperación emocional y la mitigación de los daños de distintos hechos de violencia, a través de la implementación de procesos de atención psicosocial y terapéutica, el fortalecimiento de redes sociales, la incidencia en políticas públicas sobre el tema de atención psicosocial y en salud integral a víctimas del conflicto armado, a través de los años nos hemos consolidado como referentes en el desarrollo de estrategias de formación con agentes sociales, líderes y lideresas comunitarias, comunidades y funcionarios públicos en herramientas para la atención psicosocial y el cuidado emocional en diferentes regiones del país.
Nuestro trabajo se articula a través de estos tres componentes clave:
Acompañamiento psicosocial
Culturas de paz
Gestión y producción del conocimiento
Filosofía Organizacional
Misión
Somos una organización no gubernamental que desde una perspectiva sistémica, psicosocial, diferencial, interseccional y de derechos contribuye al fomento y construcción de culturas de paz mediante transformaciones emocionales, relacionales, sociales, culturales y políticas.
Visión
La Corporación Vínculos es reconocida a nivel nacional e internacional, como una organización especializada en la atención psicosocial y el fomento de culturas
de paz, que responde oportuna y eficazmente a las demandas de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad y violencias en Colombia.
Principios y Valores
- Concebimos al ser humano como agente de su propia vida y de los procesos sociales de cambio en los que participa.
- Reconocemos los saberes, prácticas de sanación, recursos y capacidades de las personas, familias, colectivos y pueblos étnicos para su recuperación emocional.
- Creemos en la relación mente - cuerpo y este último como territorio de transformación.
- Contribuimos a reparar los efectos psicosociales de la violencia desde el tejido afectivo, de escucha y reconocimiento de las particularidades de la población, los contextos y los territorios.
- Dignificamos a las víctimas/sobrevivientes de las violencias con prácticas de cuidado y acción sin daño.
- Construimos paz se desde la cotidianidad, transformando relaciones y tejiendo VÍNCULOS solidarios entre todos, todas y todes.
- Consideramos el contexto y las condiciones históricas y sociales para comprender la situación de las personas que han sido víctimas/sobrevivientes de la violencia sociopolítica del país.
- Creemos que vivir cotidianamente los derechos tiene que ver con reconocer nuestras emociones, el tipo de conversaciones que tenemos y la forma como nos relacionamos.
- Creemos en la reflexividad y contamos con la capacidad que tenemos de cuestionarnos para cambiar posturas, ideas, creencias que nos llevan a transformar prácticas y construir nuevas formas de relacionamiento para estar y ser en el mundo.
Lo que nos caracteriza:
A través de nuestra historia y experiencia, hemos construido aprendizajes y relaciones con diversas personas y comunidades en el territorio colombiano. Hoy, nos posicionamos como una organización referente por el trabajo que por más de 20 años hemos realizado desde pilares transformadores como:
Co-construcción
Implementación de procesos de construcción de culturas de paz, orientados a la prevención de la vinculación de niños, niñas y jóvenes (NNJ) al conflicto armado, por medio del fortalecimiento de contextos relacionales de prevención y protección.
Aprendizaje
Creación y actualización permanente de nuestros modelos de acompañamiento psicosocial y construcción de culturas de paz, desde contextos y experiencias propias, que nos permiten generar y compartir conocimiento y materiales pedagógicos que aporten al quehacer de funcionarios, profesionales, líderes, lideresas y estudiantes en nuestro país.
Experiencia
Reconocimiento de la Corporación Vínculos como consultora especializada en la elaboración de protocolos, guías y modelos de acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado; así como, una voz experta en la elaboración de peritajes y emisión de conceptos psicosociales ante la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos– IDH.
Enfoque psicosocial y sistémico
Construcción de una identidad propia en la implementación y gestión de los proyectos, a partir del reconocimiento de las particularidades de los grupos y las comunidades, las relaciones de confianza y el compromiso, la calidad del trabajo, la cualificación de los equipos, y el seguimiento y monitoreo de proyectos en los aspectos técnicos y financieros.
Trabajo en red
Reconocimiento de la importancia del trabajo articulado para generar acciones de incidencia política a través de la participación en mesas, plataformas y redes.