Buenaventura: una comunidad atrapada entre el miedo y la incertidumbre.

Megáfono
Compartir:

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Buenaventura: una comunidad atrapada entre el miedo y la incertidumbre

En 2025, la violencia en Buenaventura se ha exacerbado a partir del rompimiento de los diálogos entre las estructuras al margen de la ley, dejando heridas profundas en la vida de las comunidades. La disputa territorial, el reclutamiento y utilización de niñas, niños y jóvenes, y el conflicto armado y los grupos armados ilegales asociados al crimen organizado, han cobrado la vida de muchas personas, en su mayoría jóvenes, en zona urbana y rural. Esta situación ha impuesto el miedo como norma, el rompimiento de la confianza y la división de las familias, coartando el ejercicio de los derechos fundamentales y generando fracturas en el tejido social que afectan gravemente la salud mental y emocional de la población bonaverense. 

Las violaciones a los derechos humanos son sistemáticas y la población vive con temor constante a perder la vida en medio de los enfrentamientos y balaceras repentinas que se dan en las calles. Muchas familias están confinadas, mientras que otras se han visto forzadas a desplazarse, incluso internamente, huyendo en busca de seguridad, ante un gobierno local, regional y nacional que no ha logrado implementar medidas efectivas para garantizar su protección y bienestar. Las desapariciones, los homicidios y la instalación de minas antipersona agravan esta crisis humanitaria.

Desde la Corporación Vínculos, expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y con todas las personas que están en riesgo. Nos duele el destino de las juventudes que son perseguidas y estigmatizadas, y de los niños, niñas y adolescentes que se enfrentan no solo a la violencia armada, sino a la falta de oportunidades para vivir el presente y construir su futuro, a través del desarrollo de sus talentos y potencialidades para contribuir y aportar a una sociedad en paz. Nos alarma la ausencia de espacios seguros para la niñez y las mujeres, quienes siguen siendo víctimas de diversas formas de violencia.

Como organización dedicada al acompañamiento psicosocial, creemos firmemente que la paz en Buenaventura es posible mediante transformaciones estructurales profundas, que también contemplen atender las afectaciones psicosociales de las múltiples violencias a las que es expuesta la población.

En este contexto hostil reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de paz, el acompañamiento psicosocial y la defensa de los derechos de niñas, niños, jóvenes y comunidades. Seguiremos trabajando para crear espacios  donde sea posible soñar con un futuro libre de violencia y miedo.

Por último, hacemos un llamado a las instituciones y al Gobierno Nacional para la implementación de estrategias concretas para alcanzar acuerdos de paz y poner fin a la violencia en Buenaventura.

Atentamente, 

CORPORACIÓN VÍNCULOS